Ante la noticia de un diagnostico de cáncer, nadie o casi nadie esta preparado. Esta información supone a la persona un impacto emocional muy intenso en la que a veces no sabe ni lo que está sintiendo ni pensando.
¿Cuales son las claves para enfrentar una enfermedad oncologica?
El impacto es tan grande que cuesta conectar con las emociones o da miedo sentirlas y hundirse en que no se va a ser capaz de aceptar lo sucedido y afrontarlo. Poco a poco las emociones van posando y aparece el miedo, oscilando también con la rabia, culpa, tristeza, pensamientos tipo “¿por qué me ha pasado a mi?…”
También en alguna ocasión aparecen emociones de alivio y descanso: Sobre todo cuando llevamos mucho tiempo esperando que nos den un nombre esto que nos pasa., (El ser humano necesita información para poder entender las cosas y prepararnos)
Hay veces que el movimiento con en esta dicotomía emocional resulta muy complicado. Estas emociones son propias, de un duelo, ya hemos comentado en artículos anteriores, que el duelo es el dolor que se sentimos ante una perdida, es un proceso natural y necesario, que nos ayuda a adaptarnos a la nueva situación. La perdida que sufrimos ante el diagnóstico es, nuestra salud, es como si hubiésemos entrado en la sala sanos y con la noticia, me convierto en enfermo por lo que mi salud se ha ido, y todo lo
que conlleva, mi vitalidad, estar bien para hacer cosas….. y más adelante oscila el miedo, miedo a
la incertidumbre del pronostico, que me va a pasar como me sentaran los tratamientos…..
Es uno de los procesos más costosos que puede sufrir una persona por ello es recomendable
acompañarle, escucharle, ESTAR CON ÉL.
¿Qué puede hacer el paciente para enfrentar una enfermedad oncologica?
Puede optar por un rol activo sobre su enfermedad, en el que él sea un protagonista en esta camino por su salud. No olvidemos que es un proceso de duelo y como tal cada uno tiene sus tiempos y sus fases, así que respeta cada una de las emociones que sientes y exprésalas. Cuidado con el lenguaje que usamos para definir el proceso oncológico puesto que va a condicionar nuestro estado de ánimo para sobrellevar la situación.
No, no eres un/a soldado librando una batalla y te tienes que mantener fuerte, como la literatura positivista nos ha regalado; eres una persona que le han dicho que su cuerpo ha enfermado y estas haciendo lo que puedes, lo que te dicen, recomiendan, para mejorar; ESTAS EN UN PROCESO DE SANACIÓN, NO DE GUERRA.
Cuando hablamos en términos bélicos demonizamos nuestro cuerpo, es como si lo convirtiéramos en nuestro enemigo y debemos luchar contra algo malo que nos ha creado; cuando en realidad nuestro cuerpo HA ENFERMADO y para sanar ¿qué se necesita? CUIDADOS Y MIMOS; alíate con tu cuerpo. Nos dejamos cuidar por los médicos sus tratamientos que son los que nos curan; pero nosotros también podemos hacer cosas para autocuiodarnos *En el plano emocional:
-Lo primero respetar tiempo de aceptación de la noticia.
-Acoge las emociones y valídalas
-Exprésalas: desahógate
Cuéntaselo a amigos, familia; escríbelas…
-Protégete de comentarios que no te ayudan tipo: “seguro que puedes con esto”.
-Busca apoyo:
Recurre a tus muletas emocionales: amigos, familiares…
También existen grupos terapéuticos que pueden ayudarte. Si consideras que necesitas, solicita ayuda Psicológica, existen psicólogos de la salud especializados en enfermedades como el cáncer.
*Pregúntate ¿Qué necesito, o que me ayudaría? De esa manera podemos identificar que necesito reajustar, qué cambios hacer, qué límites quiero poner o en qué sería importante o me gustaría enfocarme.. de esa forma vamos a ir poco a poco resolviendo al ritmo que tu necesites.
*En las consultas médicas, consulta dudas sobre los tratamientos, efectos secundarios consulta
con tu médico, de esta forma adquirirías más sensación de responsabilidad sobre tu proceso de
sanción, pero importante, A TU MEDICO, que es quien conoce absolutamente todo sobre ti y tu
cuerpo, No consultes otras fuentes. *Ponte tiempo y límites,
Cuando nos involucramos en esta parte activa a veces podemos caer en “atmósfera de Cáncer”,
en el que buscamos rodearnos acerca de esta temática: Monopolizamos las conversaciones en este tema; nos rodeamos de personas que se relacionan con este tema; leemos, vemos en redes, películas con estímulos relacionados con este tema.
Autocúidate: RECUERDA QUE TIENES CANCER, NO ERES CANCER. Así que continúa actuando y disfrutando de los gustos y de las actividades que te ha gustado practicar, teniendo en cuenta a la enfermedad adaptando las actividades a ella.
*Practica habito de vida saludable:
-Descanso: cultiva higiene del sueño, respeta tu tiempo de descanso..
-Actividad fisica y alimentación, recomendada por los especialistas.
Si tienes cualquier duda o crees que podemos ayudarte, tanto si eres paciente, cuidador, personal
sanitario, en la consulta de psicología en Pamplona Cristina Gonzalvo estaríamos encantados de
atenderos en cuaalquiera de las necesidades que demandes.
@cristinagonzalvopsico Os acerco unas claves para afrontar enfermedad oncologica y ser un paciente activo. #psicologo #psicologopamplona #pamplona #psicologoonline #afrontar #cancer #diadelcancerdemama
♬ sonido original – cristinagonzalvopsicologia