¿Qué es la Dependencia Emocional?
La dependencia emocional es cuando posicionamos como epicentro de nuestra vida a esa relación con esa persona de manera que todo gire en torno a ella, nuestro tiempo de ocio, en familia, con amigos, laboral…. mis decisiones, mi estado de ánimo, autoestima (es decir, su reconocimiento, que tenga buen concepto de mi ..) de modo que si todo nuestro mundo gira en torno a ella y no en torno a nosotros, también le colocamos toda responsabilidad de nuestro bienestar en ella, dándole, sin querer el poder de que decida sobre nosotros.
Y como todo nuestro mundo hemos hecho que dependa de ella, procuramos actuar para que se mantenga. Se realizan conductas para que no se vaya o no se enfade incluso a un cuando no nos apetezca, de tal forma que si la mantenemos contenta y la complacemos no se ira y como nuestro
bienestar depende de ella, nuestro “bienestar también se quedara”, pero si observamos que puede marcharse, comiénzanos a sentir signos de ansiedad ya que nuestro epicentro, nuestra única fuente de la que depende todo nuestro bienestar amenaza con irse y se hace todo lo posible para que se quede.
(Te pido perdón aunque considere que no he hecho nada para malo, me sobrecargaré de trabajo
para que continúes viéndome con alta estima, si es términos laborales, te perdonaré aunque me
castigues con silencios, en relaciones sentimentales por ejemplo.)
La persona que la sufre, experimenta altos signos de angustia, porque aunque en ocasiones son conscientes de que la relación no es satisfactoria, se sienten incapaces de romper con el círculo vicioso o sienten un profundo miedo al abandono de la persona que tanto aprecian y comienzan a hacer todo para satisfacer los deseos del otro cumpliendo así su necesidad de agradarle.
En resumen
La dependencia emocional trata de esa dificultad de romper con vínculos o relaciones que nos resultan poco saludables o disfuncionales con otras personas. Se trata de un patrón de comportamiento en el que sentimos la incapacidad total de distanciarnos o desvincularnos y depositamos y responsabilizamos a la otra persona de nuestro bienestar, autoestima, estado de ánimo…..
La dependencia emocional no solo tiene que ver con relaciones sentimentales, sino también que puede ocurrir en todo tipo de relaciones: familiares de amistad, laborales…
¿Cómo podemos identificar si tenemos Dependencia Emocional?
Hay ciertas situaciones que pueden indicarte que tienes o estas empezando a tener dependencia
emocional:
1. Estas constantemente pensando en la persona, rozando la obsesión.
Necesitas saber donde esta, con quien, que hace. Que te conteste a las llamadas o mensajes al momento.
Piensas en planes, detalles, … que le podrían gustar solo a él/ella.
2. Te muestras muy complaciente con la persona.
Como ya hemos dicho antes, nuestra autoestima también le hemos puesto en sus manos así que procuramos agradarle todo lo que podamos para que tenga un muy buen concepto de nosotros aunque esto suponga sacrificar tus deseos o necesidades y no poner límites sobre ella.
3. Sentir miedo al rechazo.
Puede que sintamos un temor intenso a estar solo o sentirnos abandonados, lo que nos lleva a mantener este tipo de relaciones poco saludables para evitar la soledad.
4. Profunda angustia cuando somos conscientes de que deberíamos dejar la relación y no podemos.
¿En qué te puede ayudar un psicólogo para Dependencia Emocional?
- Te ayudará a identificar y aceptar que estas en una relación de dependencia porque:
- Tienes miedo constante a perder a esa persona que tanto aprecia.
- Tienes necesidad de involucrar al otro en todas las parcelas de su vida.
- El foco de tu felicidad/ infelicidad es la otra persona.
- Evitas llevar la contraria por miedo al abandono de la relación.
- Tienes baja autoestima
- Aparecen sentimientos de inferioridad.
- Sientes inseguridad.
- Tiendes a anteponer los deseos y necesidades de la otra persona antes que las suyas propias.
- Tomar decisiones pensando en tí, sin que te limiten otros.
- Reducir el miedo a ser tu mismo/a.
- Aceptar la soledad e interpretarla no como algo negativo.
- Hacer respetar tus necesidades u deseo y anteponerlos.
- Mejorar tus relaciones sociales.
Puedes contactarnos al correo info@cristinagonzalvo.com o nuestro Instagram https://www.instagram.com/cristinagonzalvopsicologia/
@cristinagonzalvopsico Que es y como funciona la Dependencia Emocional. #psicologoonline #psicologo #reflexionesdelavida #autocuidado #saludybienestar #psicologopamplona #dependenciaemocional #relaciónsana
♬ sonido original – cristinagonzalvopsicologia